viernes, 21 de octubre de 2011

Nueva Técnica para crear: Pintando con burbujas

!Vamos a pintar con burbujas! Como verás sólo se trata de tener un poco de imaginación y descubriremos que todo puede servirnos para divertirnos y para encontrar resultados nuevos. Con esta técnica podrás lograr efectos muy delicados y atractivos.

Materiales:
- una caja mediana de cartón
- un burbujero
- preparación para hacer burbujas (detergente + agua)
- colorantes de comidas
- pequeños recipientes
- un papel grueso
Paso a paso:
5.jpgPrimero coloca un poco de la preparación para hacer burbujas en distintos recipientes y sumale a cada una el color que tú quieras, por ejemplo: haz un recipiente con preparación de color verde, otra de color y otra amarilla. Cada una mezclala bien. Luego coloca el papel en el fondo de la caja y entonces coloca el hacedor de burbujas en la mezcla de colores. Haz las burbujas dentro de la caja.
La única precaución que debes tener es que las burbujas no salgan de la caja, ¡sino toda tu casa te quedará pintada de colores! Por eso esta técnica es recomendable para realizar al aire libre y, en lo posible, en un día que no haya demasiado viento. Experimenta con distintos colores y con diferentes tipos de papel. Seguro que te sorprenderás encontrando resultados distintos.

jueves, 20 de octubre de 2011

TITERES Y RESILIENCIA EN EL NIVEL INICIAL DE SANTA CRUZ, ELENA - GARCIA LABANDAL, LIVIA

"Hablar de títeres y resiliencia es importante porque el arte es un puente maravilloso hacia lo lúdico y hacia la posibilidad de trabajar desde un lugar protegido temas que, de otro modo, serían muy difíciles de abordar con niños pequeños. El títere como objeto intermediario nos permite transitar por un mundo de fantasía en el cual como docentes encontramos un espacio ideal para revalorizar y fortalecer las aptitudes naturales de cada pequeño."

"Primeras Huellas, el lenguaje plástico visual en el Jardín Maternal" de Patricia Berdichevsky



Desde el libro "Primeras Huellas. El lenguaje plástico visual en el jardín maternal", Patricia Verdichevsky plantea una didáctica anclada en la creatividad y la observación.
 
El desarrollo pedagógico de la plástica está estrechamente vinculado con la libertad otorgada a los chicos de crear y producir con diversidad de técnicas, materiales, propuestas y caminos por recorrer. La obra "Primeras Huellas. El lenguaje plástico visual en el jardín maternal" de Patricia Berdichevsky, propone una revisión acerca de cuál y cómo debe ser el rol del docente del área porque entiende que éstos “fueron formados para enseñar en edades de escolaridad primaria pero cuando el grupo es de nivel inicial o maternal la enseñanza se imparte de la misma manera”. Sembrando distancia de esta nivelación, la profesora y licenciada en Artes Visuales propone “una pedagogía que apunte a que los chicos reciban elementos y técnicas acordes a su edad”.

La enseñanza de la plástica, sienta sus bases en un lenguaje específico; lo que puede ir variando es la forma en que se la enseña en cada nivel educativo, considerando las posibilidades que pueden surgir. Las subjetividades en los procesos creativos no debieran ser condicionadas y es por eso que el libro “dedica mucho espacio a la necesidad de enseñar a ver, como un aspecto central de la nueva didáctica”. En suma, la obra gira en torno a las dificultades de muchos docentes del nivel inicial que “no fueron preparados para enseñar a mirar, pintar, modelar, construir y a acompañar a los alumnos sin obstaculizar su proceso creativo”. Sin proponérselo el educador muchas veces coarta la creatividad, deja de instruir o aplica una pedagogía que no es atinada para los más chicos. De esta forma, Berdichevsky postula que “si se logra redefinir la plástica en los primeros años, se cambia la mirada sobre los otros niveles de la educación”.

Es en el nivel inicial donde se empiezan a construir y configurar los primeros lenguajes, el conocimiento y las diversas maneras de observar las cosas. Estos cimientos van a ir constituyendo las bases de todos los contenidos que un sujeto puede aprender a medida que va atravesando los niveles educativos. Por esto, resulta muy importante que el docente sepa aprovechar todos los recursos didácticos y pedagógicos posibles. “Los chicos tienen experiencias, familia, cultura y tal vez una edad biológica de dos años, por ello es imprescindible vislumbrar qué necesitan”, señala la autora.

El libro pretende que los docentes puedan reflexionar sobre sus prácticas y es por ello que contiene relatos sobre experiencias, así como planteos construidos a partir de sus problemas y sus cuestionamientos. “Es un libro polifónico, con un formato que se adapta a los chicos”, sintetiza Patricia Berdichevsky.

Patricia Berdichevsky
Patricia Berdichevsky

Profesora y Licenciada en Artes Visuales (IUNA), Profesora de Educación Inicial (Eccleston). Diploma Superior en Imágenes y Medios (FLACSO)
Docente en profesorados de nivel terciario y universitario.
Titular de la cátedra de Lenguajes Artísticos del Postítulo en Jardín Maternal (Eccleston)
Coordinó el proyecto El Arte y el Jardín de Infantes (GCBA)
Capacita a docentes de Artes Visuales y de Nivel Inicial en distintas ciudades de su país.
Autora y coautora de diversas publicaciones sobre educación artística entre ellas: Primeras Huellas, el lenguaje plástico visual en el Jardín Maternal
( Editorial Homo Sapiens); Arte desde la cuna (Edit. Nazhira) ; Educación Plástica en Red ( Ed. A Z); Zona Fantástica Cuaderno para el Aula Nº 2 Nivel Inicial (Ministerio de Educación de la Nación); Paisajes Percibidos, paisajes imaginados; La apreciación de imágenes; ¿Enseñanza de la plástica en los primeros años? (Colección 0 a 5 Novedades Educativas); A dibujar y a pintar se enseña?; ¿Mirar o copiar a los artistas plásticos, cómo enseñar a pintar?; ¿Me ayudás a dibujar? (Dilemas, Infanciaenred); Un recorrido por el Museo Sívori; Quinquela y los chicos en la Boca. (Dirección del Área de Educación Inicial. GCBA)

viernes, 7 de octubre de 2011

La Pintura y Los niños

Los beneficios de las pinturas para los niños
A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños.

La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo. Si el niño está acostumbrado a ver a su papá o a su mamá pintando, seguramente se sentirá atraído por los pinceles, por las pinturas, lápices, colores, formas, etc. Jamás debemos olvidarnos que los niños aprenden todo por imitación. Despertado el interés, ahora solo queda a los padres (y docentes) motivarlos y orientarlos en todo lo que sea posible.

Cómo motivar a los niños

La pintura no define la edad. A partir del momento que el bebé consigue sujetar un objeto en la mano, podrá empezar a hacer garabatos, dibujar y pintar. Es uno de los ejercicios más gratificantes para el pequeño y sus padres. La pintura es una actividad que, como muchas, debe desarrollarse siempre bajo la vigilancia de un adulto, principalmente cuando la hace un niño muy pequeño. Nunca se sabe lo que se les puede ocurrir hacer con un pincel, un bote de pintura o un lápiz.

Existen muchas maneras de llevar al niño por el camino de la pintura. Una de las alternativas son los libros especialmente preparados para pintar. En ellos encontrarás una infinidad de dibujos de flores, muñecos, animales, etc., para que los niños los coloreen, incluyendo pintura y pincel. También hay libros que incluyen espumas para que los niños aprendan nuevas técnicas, y otros incluso contienen pinturas apropiadas para que los niños pinten con sus propios dedos y manos.

A partir de los 5 o 6 años, los niños ya querrán crear, de una forma más libre y personal. Es el momento ideal para comprarles materiales más variados y disponerlos en una bolsa o cajita, estableciendo así su propio material para pintura, y creando un ambiente más artístico.

Prueba utilizar diferentes materiales en la pintura de tu hijo. Desde una hoja de papel hasta tejidos y lienzos. Ten mucho cuidado para no limitar su creatividad. El cielo no siempre tiene que ser azul. Déjale que vea las cosas como él quiera. La pintura es arte, y como tal, no debe ser una actividad repetidora ni condicionada a viejos patrones. Los cursos de pintura infantil también son recomendables; en ellos los niños pueden aprender a utilizar diferentes materiales y distintas técnicas.

Otra forma de motivar a los niños a la pintura es llevarles a visitar exposiciones de diferentes pintores. Para los más pequeños, hay museos que ofrecen visitas guiadas especialmente para niños, además de talleres y juegos. Muchos padres creen que los museos no son lugares especialmente apropiados para los niños ya que pueden molestar a los demás. Sin embargo, a la primera visita que hacen con sus hijos a un museo, muchos padres se sorprenden con el comportamiento de los hijos. Los niños imitan. Y se ven que allí todos buscan hacer silencio, él también lo hará.

Los beneficios de la pintura para los niños

La pintura estimula la comunicación, la creatividad, sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. Será por eso que la pintura está también indicada en los tratamientos terapéuticos de los niños. Con la pintura se disminuye la ansiedad y se amenizan los miedos y las expectativas. A través de un pincel o de otra herramienta, los niños expresan sus inquietudes y sus emociones, se tranquilizan y serenan. Y al mismo tiempo, desarrollan sus gustos y perfil artísticos.

En resumen, la pintura es beneficiosa para los niños porque:
1- Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima.
2- Fomenta una personalidad creativa e inventiva.
3- Desarrolla habilidades para resolución de problemas.
4- Organiza sus ideas.
5- Estimula su comunicación. La hace más efectiva.
6- Favorece la expresión, la percepción, y la organización.
7- Desbloquea la creatividad.
8- Favorece la expresión de los sentimientos.
9- Serena y tranquiliza.


martes, 4 de octubre de 2011

¿Por qué música en el Nivel Inicial?

"Sin música la vida sería un error"... decía Nietzsche. Y cuánta razón tenía.
La música nos hace mover, nos hace reír, a veces llorar, emocionar, cantar... Otras veces nos hace compañía, nos conmueve, nos deleita. Se puede decir que la música ocupa un lugar importante en nuestras vidas, y mucho más, al inicio de ella, durante la infancia.
Es fundamental que la musicalidad, los instrumentos de música, las canciones y cantos estén presentes en el Nivel Inicial. Por ello, fomentar la educación musical y aprovecharla de manera pedagógica, es algo primordial.
La Música está presente en la vida cotidiana del niño, en su quehacer diario, en su entorno, es una valiosa fuente de aprendizaje. El sonido lo acompaña continuamente y  lo identifica, lo imita, reconoce algunas de sus cualidades, juega con él, lo ubica espacial y temporalmente. Esto le permite afianzar el reconocimiento de su entorno sonoro. El canto colectivo, las discriminaciones auditivas, las ejecuciones de movimiento o con materiales sonoros va a llevar al niño a convertirse en un creador e intérprete activo de la música.
Se debe tener en cuenta la sensibilidad natural del niño hacia los fenómenos sonoros, su canto espontáneo, el interés que experimenta al realizar acompañamientos instrumentales si estos son diversos, la necesidad y libertad con que realiza el movimiento corporal, las actividades musicales lograran cumplir con todas las expectativas infantiles.
A través de la música el niño puede:
* Ampliar su capacidad auditiva y perspectiva sonora.
* Conocer diferentes estilos y géneros musicales.
* Aumentar su ritmo corporal y movimiento.
* Explorar distintos sonidos, voces, fuentes sonoras.
* Identificar instrumentos musicales y conocer sus características.
* Coordinar, improvisar e imitar de forma instrumental o vocal.
* Aumentar su vocabulario, concentración, capacidad de memorizar y expresar sentimientos.
* Establecer vínculos y sentir placer por la música y los sonidos escuchados.

domingo, 18 de septiembre de 2011

La importancia del arte en la infancia

En la infancia, el arte es fundamentalmente un medio de expre­sión. Los niños y niñas son seres en constante cambio y la representación gráfica que realizan no es más que el lenguaje de su pensamiento. A medida que van creciendo van percibiendo el mundo de forma diferente, por lo que la manera de expresar su realidad va cambiando. Se expresan de forma directamente proporcional a su desarrollo.

Cuando el gusto estético de los adultos no concuerda con el modo en que se expresan plásticamente los niños, surgen dificultades ya que la crítica o exigencias de sus mayores impiden al niño utilizar el arte como una verdadera forma de comunicación. Si no hubiera ningún tipo de interferencia, el niño se expresaría libremente y sin inhibiciones, sin que fuera necesario ninguna clase de estímulo. Evidentemente el desarrollo infantil, no puede medirse por los cánones de belleza de los adultos. En la educación artística, el producto final - si bien es importante- debe estar subordinado a los logros que produzca el proceso creador. La obra producida es un reflejo del niño en su totalidad ya que en ella expresa sus sentimientos e intereses y demuestra el conocimiento que posee del ambiente que le rodea. (D. Acerete)

La educación en general, debería tratar de estimu­lar a los alumnos y alumnas para que se identifiquen con sus propias experiencias, y para que desarro­llen los conceptos que expresen sus sentimien­tos, sus emociones y su propia sensibilidad estética. El educador de plástica debería comprender que lo realmente importan­te, no es lograr que el niño aprenda las respuestas que satisfagan a los adultos, sino que logre su propia respuesta. El proceso de creación involucra la incorpo­ración del yo a la actividad que se realiza. La expresión del sí mismo, llamada autoexpresión, no significa que haya que expresar un conjunto de emocio­nes descontroladas a la hora de construir formas, sino que da una salida a los sentimientos y pensamien­tos del individuo, según el determinado nivel de su desarro­llo o momento de su vida.


En las experiencias artísticas, el mismo contenido puede ser representado por un niño pequeño y por un artista adulto. Lo que varía es la relación subjetiva entre el creador y las cosas, las personas o los sentimientos que provocan el mundo que nos rodea. Comprendiendo la forma en que un niño dibuja y los métodos que usa para representar su ambiente, podemos penetrar en su comportamiento y apreciar la complejidad y las variaciones que tienen lugar, en el proceso mediante el cual el niño crece.
El conocimiento de las variaciones que aparecen en los dibujos para los distintos niveles del desarrollo, y las relaciones subjetivas entre el niño y su medio, son elementos necesarios para interpretar el desarrollo de las actividades artísticas y creati­vas. Es más, para trabajar con los niños en el ámbito de la expresión plástica, es imprescindible comprender las diversas etapas del desarrollo y poseer un conocimiento completo de los alcances del arte en cada una de ellas.


Titeres

¿Qué es el titere?

El titere es un vehículo de crecimiento grupal y, según el contexto, también un recurso didáctico.
La realidad actual comporta una gran falta de seguridad que se traduce en : violencia en todas sus expresiones, ausencia de valores e incertidumbre, reflejos ambas de promesas incumplidas de un mundo de paz y de una sociedad más justa, y ausencia de modelos que encarnen los ideales de la humanidad. Esta realidad nos lleva a volvernos más individualistas y competitivos y se generan todo tipo de bloqueos, emocionales y físicos. Queremos ofrecer elementos que le den la posibilidad a los niños de abrir canales de comunicación; en los títeres encontramos un vehículo posibilitador de catarsis, un recurso que da lugar a tramitar al niño su propia realidad. Su empleo en la escuela como técnica expresiva es muy importante, ya que la personalidad del títere adquiere características del intérprete-niño, que se comunica con los otros títeres casi sin darse cuenta.
En el plano pedagógico, en lo que hace a la enseñanza del lenguaje , esta actividad teatral permite al niño hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario. A su vez, su importancia radicará en el proceso que protagonizará cada niño al realizar sus propios títeres, manipularlos ensayando diferentes movimientos, interactuar con los títeres de sus compañeros, improvisar diálogos, pensar en un guión asistido por la docente, dramatizar cuentos. Todas esas actividades se fundamentan en la nueva ética de la educación, que tiende a hacer del niño y del individuo en general, protagonista de su propio aprendizaje y su desarrollo cultural, al pasar el eje de la actividad por el alumno. 




Historia del titere

El títere surge con el hombre primitivo, cuando vio su sombra reflejada por las hogueras que hacía en las paredes de las cuevas. Entonces, al moverse, se movían esas imágenes y ahí fue donde surgió la necesidad de hacer esas figuras y las hizo con la piel de los animales que cazaba. Eran planas, hechas de piel de animales. Fue la primera manifestación de títeres que existió, se crearon para el teatro de sombras.
El primer títere fue el plano. El más antiguo que se conserva es de Oriente, de la India, de Indonesia, de Birmania.
Luego se expandieron por todos lados. Pasaron a Turquía, Africa y después recién surge el títere corpóreo.
Los primeros elementos para construir títeres fueron la piel y la madera. Más adelante vinieron las figuras de bulto tallado en madera. Posteriormente, empezaron a hacerlos con los elementos más modernos: con papel maché y luego vinieron los plásticos. El material evoluciona de acuerdo a la evolución de los elementos que se crean.
La figura del títere es anterior al teatro, es contemporáneo de los primeros ritos, las danzas y los mimados de escenas religiosas o de llamados a la divinidades. Siempre son personajes que tienen algo que ver con la religión o con la tradición de los héroes o de los dioses del lugar.
El Ramayama y todas las leyendas y filosofías orientales son los primeros textos que se conservan.
Su origen se remonta a los pueblos antiguos, China (2000 a.C.), India, Japón, Egipto, Grecia, Roma.
En la Edad Media lo usa la Iglesia para representar pasajes bíblicos, se hacían representaciones con títeres de los milagros, los misterios de la virgen y se hacían hasta en las mismas iglesias. Pero como el títere puede confundirse o ligarse con el ídolo, fueron echados de la iglesia y ahí surgió el títere de plaza, el títere trashumante que es la tradición que siguieron los titiriteros. Después se populariza y aborda historias de caballeros y relatos cómicos y dramáticos.
En Italia recibe los nombres de Burattini (de guante) y Fantoccini (movido por hilos) y en Francia, de Guignol. En España lo introducen los juglares. En Inglaterra, abolido por el protestantismo, reaparece en la figura de Punch.
Vittorio Podrecca (1883-1959) fue un famoso titiritero italiano, fundador del teatro de títeres y marionetas, que recorrió el mundo con el nombre de Los títeres de Podrecca. Escritores y músicos de renombre escribieron para Podrecca, de quien se dice que actuó en más de quinientas ciudades, realizando quince mil espectáculos, todos ellos de excepcional calidad una representación artística.
Con el descubrimiento llega a América, especialmente a México y Perú. No hay documentación escrita, pero lo que se conserva es que cuando Hernán Cortés llegó, trajo, entre sus soldados, a dos titiriteros que hacían títeres para entretenerlo. Desde México escribió al rey de España que habían llegado a una gran plaza donde los indios hacían una cantidad de juegos y de representaciones y también jugaban con títeres. Esto nos da la pauta de que existían con anterioridad a la llegada de los españoles.
En el siglo pasado los que vinieron a la Argentina, a la Boca, se quedaron y fueron los primeros teatros de títeres estables. Con la llegada de Federico García Lorca se creó otra corriente titiritera. De ahí surgieron Mané Bernardo y Javier Villafañe, en esa época, el ´34. Después vinieron todos los que se nutrieron de ellos y se continua la tradición titiritera con Sara Bianchi, Ariel Bufano, Hermanos Di Mauro, Virginia Pasetti, José Ruiz y M. López Ocón.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Blibliografia Recomendada

Didactica de las Artes Plasticas en el Nivel Inicial

Editorial: Bonum I.S.B.N : 9789505071388 Clasificación: Humanidades »Educacion »Educacion Inicial Formato: Rústica Disponibilidad: Salida del depósito en 4 días hábiles Paginas:152 Publicación: 27/02/2009 | Idioma: Español